¿Cómo se recicla la chatarra radiactiva?

21 julio 2025Reciclaje de metales

  1. Recuperaciones Trifeyme y la chatarra radiactiva 
  2. ¿Qué es la chatarra radiactiva? 
  3. ¿Cómo se recicla la chatarra radiactiva?
  4. ¿Qué países producen más chatarra radiactiva? 
  5. ¿Cuánta chatarra radiactiva se genera en España?
  6. ¿Qué organismos se ocupan de controlar el reciclado de la chatarra radiactiva en Madrid? 
  7. Las plantas de reciclaje y la chatarra radiactiva 

Recuperaciones Trifeyme y la chatarra radiactiva 

A pesar de que en nuestras plantas no tratamos chatarra radiactiva, contamos con sistemas de detección que nos permiten descubrir y aislar restos radiactivos que podrían dañar la salud de nuestros trabajadores. Contamos con protocolos específicos para estas operaciones pero lo primero es lo primero, ¿de qué estamos hablando?

¿Qué es la chatarra radiactiva? 

Llamamos chatarra radiactiva a cualquier material metálico que ha sido contaminado con sustancias radiactivas. Dentro de la chatarra radiactiva se incluyen metales como el acero, el cobre o el aluminio, que aparecen junto con plástico y otros elementos en determinados aparatos. En algún momento de su uso, estos metales han absorbido radiación.  

Esta contaminación puede ocurrir por exposición de los metales a fuentes radiactivas durante algún proceso industrial, accidentes o desmantelamiento de instalaciones nucleares. En el ámbito médico, se utilizan materiales radiactivos en equipos de diagnóstico y tratamiento, como las máquinas de radioterapia y los equipos de medicina nuclear. Cuando estos equipos llegan al final de su vida útil, pueden convertirse en chatarra radiactiva si no se gestionan adecuadamente. 

¿Cómo se recicla la chatarra radiactiva? 

Para reciclar la chatarra radiactiva, es crucial seguir un protocolo estricto que garantice la seguridad de las personas y el medio ambiente. El proceso debe contemplar un orden gradual de control de los metales, estableciéndose el siguiente orden: 

  1. Detección: la presencia de radiación en la chatarra se detecta mediante el uso de pórticos especiales en las instalaciones de reciclaje. 
  2. Confirmación y aislado: una vez detectada la radiación, se confirma la alarma y se aísla la carga para evitar la propagación de la contaminación. 
  3. Medición: los niveles de radiación del contenido servirán para localizar el material radiactivo. 
  4. Separación y almacenamiento: el material radiactivo detectado se segrega, almacena y custodia en condiciones de seguridad hasta su retirada por entidades especializadas. 
  5. Notificación: en caso de niveles elevados de radiación, se informa de manera urgente a las autoridades competentes. 

¿Qué países producen más chatarra radiactiva? 

La producción de chatarra radiactiva está estrechamente relacionada con la actividad nuclear de un país, ya sea por la generación de energía, la fabricación de armas nucleares o la investigación científica.  

Estados Unidos es uno de los mayores productores de chatarra radiactiva, debido a su extenso programa nuclear, tanto energético como armamentístico. Rusia, con una de las mayores infraestructuras nucleares del mundo, también produce una cantidad significativa de chatarra radiactiva. Reino Unido, con la planta de Sellafield en el oeste del país, ha sido y es un importante productor de chatarra radiactiva, especialmente durante la producción de plutonio para bombas nucleares. Japón e Irán también generan inmensas cantidades de chatarra nuclear debido a sus centrales y actividad nuclear en varios ámbitos. 

¿Cuánta chatarra radiactiva se genera en España? 

En España, la producción de chatarra radiactiva está relacionada principalmente con la operación y el desmantelamiento de las centrales nucleares. Actualmente hay siete reactores en operación en cinco emplazamientos y tres reactores en desmantelamiento. Una central nuclear de 1.000 MW produce aproximadamente 20 toneladas de combustible gastado y entre 50 y 130 metros cúbicos de residuos de baja y media actividad al año. 

Podemos calcular que el sector de la chatarra y el reciclaje de metal en España procesa cerca de 7 millones de toneladas de material férrico cada año.  

¿Qué organismos se ocupan de controlar y supervisar el correcto reciclado de la chatarra radiactiva en Madrid? 

  1. Organismos de Control (OC): estas entidades, habilitadas por la Administración, verifican el cumplimiento de las condiciones y requisitos establecidos en los reglamentos de seguridad para productos e instalaciones industriales o mineras. 
  2. Entidades de Inspección y Control Industrial (EICI): las EICI colaboran con la Administración para verificar el cumplimiento de las disposiciones obligatorias sobre productos e instalaciones industriales. 
  3. Entidades Colaboradoras de la Administración (ECA): se encargan de la verificación del cumplimiento de las normativas de seguridad industrial. 
  4. Intervención del Ayuntamiento de Madrid: realiza el control interno de la gestión económico-financiera y presupuestaria del sector público en Madrid. 
  5. Tribunal de Cuentas y Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid: Realizan el control externo de la gestión económico-financiera del sector público en Madrid.  

Las plantas de reciclaje y la chatarra radiactiva 

Para garantizar la seguridad en el manejo de chatarra radiactiva, el personal de las plantas debe conseguir varias certificaciones oficiales, que variarán según el país y, en el caso de España, también de la Comunidad Autónoma. 

En nuestro país, la gestión de residuos radiactivos, incluyendo la chatarra radiactiva, es responsabilidad de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA). ENRESA se encarga de la gestión integral, desde la recogida hasta el almacenamiento definitivo en instalaciones como El Cabril (Córdoba), el único almacén de residuos radiactivos de baja y media actividad en España.   

Es conveniente mantener precaución especialmente con algunos objetos que pueden conservar elementos radiactivos, como son los pararrayos, los detectores iónicos de humo, los indicadores con pintura luminosa, lentes de torio, aparatos utilizados en medicina, etc.

Suscríbete y mantente informado semanalmente del precio de la chatarra y metales.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para poder acceder y tratar tu información con diferentes fines. A continuación te mostramos el panel de configuración de cookies clasificadas en función de su finalidad, en el que podrás activar o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web. Ten en cuenta que el bloqueo o rechazo de algunas de estas cookies puede afectar tu experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visita nuestra política de privacidad.