- Plantas inteligentes de recuperación y reciclaje
- El aprendizaje profundo de la IA, ¿qué es?
- Beneficios de la inteligencia artificial y el deep learning en el reciclado de residuos
- ¿Qué impacto ambiental tiene la IA en la gestión de residuos?
- ¿Qué pasará con los empleos en el área del reciclaje?
- El miedo a la IA: lo que la ciencia ficción tiene de culpa
- Recuperaciones Trifeyme apuesta por la innovación
Asistimos a una nueva Revolución Industrial. Tenemos altas expectativas, pero también mucha incertidumbre. ¿Cómo se aplicará la Inteligencia Artificial al reciclado de metales? ¿Afectará a los procesos? ¿A los perfiles profesionales? ¿Ganaremos sostenibilidad? Debemos estar preparados, con serenidad, aceptando los cambios, incorporando paulatinamente la nueva tecnología y asimilando que el futuro no será probablemente ni mejor ni peor, sino diferente.
Plantas inteligentes de recuperación y reciclaje
El sector del reciclado de metales está asumiendo la introducción de tecnologías inteligentes desde hace años. Las máquinas ahorran costes y aseguran el tratamiento de una gran cantidad de residuos, siendo tan solo programadas y supervisadas por personas. La intervención humana sigue siendo imprescindible, y lo va a seguir siendo por muchos años; pero en la mente de todos se abre paso indefectiblemente la idea de un mundo manipulado por robots en el futuro.
En Recuperaciones Trifeyme hemos podido comprobar los cambios desde que iniciamos nuestro negocio. La tecnología va de la mano de la productividad y la eficiencia energética, produciendo que estos cambios sean cada vez más rápidos e inevitables.
La introducción de la inteligencia artificial es imparable en las plantas de reciclaje, cada vez más y mejor; gracias a eso vamos a tener la posibilidad de conseguir mayores cuotas de éxito en la economía circular. Ahora, con la nueva generación de IA, conocida como deep learning o aprendizaje profundo, penetramos en un escenario diferente que habrá que contemplar a corto plazo. ¿A qué nos referimos?
El aprendizaje profundo de la IA, ¿qué es?
Digamos que la IA es, en términos generales, la tecnología capaz de imitar el razonamiento humano. El aprendizaje profundo se refiere a la tecnología basada en redes neuronales artificiales, capaz de resolver tareas complejas, que los programas informáticos convencionales no pueden realizar.
El aprendizaje profundo funciona a través de las múltiples capas de diferentes funciones que identifican y clasifican objetos: cuanto más compleja sea la tarea de clasificación, más capas de datos y más profundo será el aprendizaje. La tecnología es autónoma para, a continuación, extraer una jerarquía de características de los datos de entrada, agrupándolos en diferentes categorías. A partir de ese aprendizaje, la inteligencia artificial puede aplicar los patrones y mejorarlos continuamente, incorporando y optimizando las variantes que se produzcan.
Beneficios de la inteligencia artificial y el deep learning en el reciclado de residuos
Gracias al análisis de grandes volúmenes de datos para identificar patrones y tendencias de generación, la IA puede prever los residuos que generará una empresa o fábrica, incluso una determinada zona. De este modo se puede evaluar la cantidad o el tipo de residuos, permitiendo la planificación y optimización de su recogida y tratamiento.
- Los sistemas de IA pueden calcular rutas óptimas que minimicen la distancia, el tiempo o incluso el consumo de combustible que las flotas de vehículos requieran para la recogida de los residuos.
- Además, posibilitan una clasificación automatizada de residuos mediante algoritmos de aprendizaje automático y visión artificial: la IA aprende y se adapta a medida que procesa datos.
- El aprendizaje profundo permite ordenar por tipo de material, color, forma, tamaño, dimensiones u otros detalles. En lugar de sustituir componentes de hardware o incluso máquinas, las tecnologías de aprendizaje profundo pueden adaptarse mediante actualizaciones de software.
- Creación de nuevos flujos de materiales: el deep learning impulsado por IA permite a los operadores mejorar la clasificación y crear nuevos flujos de materiales y mercados con productos de mayor valor.
- Separación más sofisticada de metales ferrosos y no ferrosos, automatización de metales estratégicos.
- Extracción y reutilización en industrias de alto valor, logrando reducir la pérdida de material valioso durante el proceso.
¿Qué impacto ambiental tiene la IA en la gestión de residuos?
Al mejorar la eficiencia y calidad del reciclaje, la IA ayuda en la reducción de residuos que acaban en vertederos e incineradoras: disminuye así las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del suelo y el agua. El análisis preventivo de la generación de residuos ayuda a las ciudades y organizaciones a planificar las necesidades de infraestructuras y a la implementación de políticas de sostenibilidad más efectivas.
Igualmente, la IA reduce los elevados costes energéticos de las plantas de reciclaje, ajustando automáticamente la operación de equipos y sistemas para minimizar el consumo de energía.
¿Qué pasará con los empleos en el área del reciclaje?
Habrá un trasvase de conocimientos y una reorganización del trabajo: aumentará el peso de los puestos en áreas de investigación y desarrollo, el análisis e interpretación de datos, la fabricación de equipos y la supervisión. El análisis de datos será / es el área más importante y la que requiere de mayor número de profesionales. Los operarios de la planta, gracias a ese estudio, identifican oportunidades de optimización, racionalizan las operaciones y toman decisiones bien fundamentadas para mejorar los procesos generales de reciclaje.
Los puestos de supervisión y control de calidad serán fundamentales: vigilancia del proceso y flujo de materiales, supervisión de la calidad de los flujos clasificados, pérdidas de material y garantía de cumplimiento de las diferentes normativas.
El miedo a la IA: lo que la ciencia ficción tiene de culpa
Si os gustan las películas y series de ciencia ficción habréis asumido ya que el futuro que pronosticaban está ya aquí. En concreto, ‘2001: una odisea en el espacio’ de Stanley Kubrick, se cumple como una profecía. La máquina no solo ejecuta las órdenes que se le asignan, sino que es capaz de pensar por sí misma e incluso de leer los labios de la tripulación.
El miedo e incertidumbre que generan las inteligencias artificiales es comprensible, pero se trata solo de un cambio de paradigma al que tendremos que adaptarnos. Es importante mantener el control, estar alerta para que la huella humana siga presente. Todo dependerá de cómo lo afrontemos e incorporemos a nuestra sociedad.
Este artículo está lleno de preguntas y no tantas respuestas. No hemos querido utilizar inteligencia artificial para escribirlo, solo memoria, reflexión y documentación a la antigua usanza. Mientras lo hacemos, se están dando pasos de gigante en el entrenamiento de la IA; de hecho, este artículo será uno de los millones de fuentes de los que la IA se nutrirá, replicándolo y ofreciéndolo a las demandas de los usuarios. Por eso es importante seguir reflexionando.
Recuperaciones Trifeyme apuesta por la innovación
La inteligencia artificial ya está integrada en cierta medida en nuestras plantas de Mejorada del Campo y Villarejo, pero para poder avanzar en el cumplimiento de objetivos de sostenibilidad y alcanzar los estándares que pretendemos, la IA ocupará cada vez más espacio en nuestros procesos.
Siempre hemos apostado por la innovación y en la siguiente Revolución Industrial no nos quedaremos rezagados. Es un reto más, apasionante y difícil; un desafío para el que estaremos preparados.
¿Quieres venir a conocer nuestras instalaciones? ¡Te esperamos! La IA, por lo pronto, no recibe en persona. Nosotros sí.