¿Cómo se recicla un coche eléctrico?

18 septiembre 2025Gestión de residuos

  1. Características del reciclado de los coches eléctricos
  2. ¿Qué tienen que hacer las plantas de reciclaje?
  3. ¿Qué retos y oportunidades plantea este tipo de reciclado?
  4. ¿Cuál es la normativa que regula el reciclaje de coches eléctricos?
  5. ¿Sabes que son los CAT?
  6. La planta de reciclaje más grande de Europa, en España

A medida que los coches eléctricos se abren paso en el mercado, se impone la tarea de organizar un correcto reciclaje que asegure la movilidad sostenible y la economía circular. Al final de la vida útil de un coche eléctrico -cuesta pensarlo cuando acaban prácticamente de nacer- tenemos que recuperar los valiosos materiales que lo componen. ¿Cómo se hace? 

Características del reciclado de los coches eléctricos 

Estas son las principales cuestiones a tener en cuenta para un correcto reciclaje de los vehículos eléctricos: 

  • Gestión de baterías de alta tensión: Las baterías de iones de litio, que son el corazón de los coches eléctricos, requieren procesos especializados para su desmontaje, manipulación y reciclaje. Estos procesos permiten recuperar metales como el litio, cobalto, níquel y cobre, reduciendo la necesidad de extraer materias primas y disminuyendo la huella ecológica. 
  • Desmontaje selectivo: El reciclado de un coche eléctrico implica el desmontaje cuidadoso de componentes electrónicos, motores eléctricos, sistemas de gestión de energía y otros elementos valiosos. Esto facilita la reutilización de piezas y la separación eficiente de materiales. 
  • Separación y tratamiento de materiales: Tras el desmontaje, los materiales como plásticos, metales ferrosos y no ferrosos, vidrio y otros elementos se separan y se tratan para su posterior reciclado o valorización. 
  • Reutilización y segunda vida de componentes: Algunas partes, especialmente las baterías, pueden recibir una segunda vida como sistemas de almacenamiento de energía estacionaria antes de ser recicladas completamente. 
  • Procesos de descontaminación: Los fluidos (aceites, refrigerantes, etc.) y otros materiales peligrosos se extraen y gestionan de acuerdo con estrictas normativas medioambientales para evitar la contaminación. 
  • Automatización y tecnología avanzada: El reciclado de coches eléctricos suele apoyarse en tecnologías avanzadas de automatización, robótica y sistemas inteligentes para mejorar la eficiencia y la seguridad del proceso. 
  • Normativas y certificaciones: El reciclado de vehículos eléctricos está regulado por normativas europeas y españolas que garantizan la correcta gestión ambiental y la trazabilidad de los materiales. 

¿Qué tienen que hacer las plantas de reciclaje? 

Para adaptarse al reciclado de los coches eléctricos, las plantas de reciclaje deben acometer importantes cambios en su infraestructura y procesos. Es fundamental incorporar nuevas áreas especializadas para el desmontaje seguro de baterías de alta tensión, así como formar al personal en la manipulación de estos componentes y en la gestión de materiales peligrosos asociados. Además, se requiere la adquisición de tecnologías avanzadas para la separación y recuperación eficiente de metales críticos presentes en las baterías y componentes electrónicos. 

Igualmente, las plantas deben actualizar sus protocolos de descontaminación y tratamiento de residuos líquidos, así como implementar sistemas de trazabilidad para cumplir con las normativas específicas del reciclado de vehículos eléctricos. La automatización y la integración de sistemas inteligentes también se vuelven imprescindibles para mejorar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad del proceso. 

¿Qué retos y oportunidades plantea este tipo de reciclado? 

El reciclado de los coches eléctricos presenta retos como el coste de los procesos, la complejidad técnica y la necesidad de infraestructuras adecuadas. Sin embargo, ofrece grandes oportunidades para la creación de empleo verde, el impulso a la innovación y la reducción del impacto ambiental. 

Para afrontar estos desafíos, es esencial fomentar la colaboración entre fabricantes, gestores de residuos y autoridades, así como promover la investigación en nuevos métodos de reciclaje y ecodiseño de vehículos. El desarrollo de cadenas de suministro circulares y la concienciación social sobre la importancia del reciclaje responsable serán claves para consolidar un modelo de movilidad verdaderamente sostenible y competitivo en el contexto europeo. 

¿Cuál es la normativa que regula el reciclaje de coches eléctricos? 

La normativa específica es el Reglamento (UE) 2023/1542, que establece requisitos para el ciclo de vida de las baterías, incluyendo la sostenibilidad, eficiencia del reciclaje, el uso de materiales reciclados y la huella de carbono.  

En el caso concreto de las baterías, la nueva Directiva (UE) 2023/1542 introduce requisitos más estrictos, como tasas mínimas de recogida y reciclaje, así como la obligación de utilizar materiales reciclados en la fabricación de nuevas baterías. Además, se promueve la trazabilidad y la transparencia a lo largo de todo el ciclo de vida, incentivando la innovación tecnológica y la mejora continua de los procesos. 

Otra de las directivas importantes sobre vehículos eléctricos al final de su vida útil es la 2000/53/CE, la cual exige la recogida selectiva, el tratamiento adecuado y la valorización de materiales, priorizando la reutilización y el reciclaje de componentes y baterías. 

Para cumplir con estos estándares, los estados miembros deben adaptar sus legislaciones nacionales, invertir en infraestructuras modernas y promover la capacitación de personas especializadas en la gestión de residuos.  

¿Sabes que son los CAT? 

Los coches eléctricos deben ser entregados a un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT) para su tratamiento ambiental. Estos centros están especializados en la extracción de líquidos y gases peligrosos presentes en los vehículos eléctricos, como aceites, refrigerantes y otros fluidos, evitando así riesgos para el medio ambiente y la salud pública. 

Aquí se realiza el desmontaje selectivo de baterías de alta tensión y otros componentes electrónicos, que requieren tratamientos específicos debido a su potencial peligro y alto valor de recuperación. Además, los CAT identifican y separan las piezas que pueden ser reutilizadas o vendidas, mientras que los elementos no reutilizables se fragmentan y compactan para su envío a industrias especializadas en reciclaje y valorización de materiales. 

En cuanto al cumplimiento normativo, solo los CAT están autorizados para realizar el tratamiento ambiental de vehículos al final de su vida útil conforme a la normativa europea y española, garantizando la trazabilidad y el cumplimiento de los estándares legales. 

La planta de reciclaje más grande de Europa, en España

España cuenta con plantas dedicadas al reciclaje de coches eléctricos, principalmente para sus baterías, como la de la de Alicante, considerada la más grande de Europa. También se emplazan otras importantes plantas en y la de Urbaser/Endesa en Cubillos del Sil (León), el Bierzo y Segovia.

Suscríbete y mantente informado semanalmente del precio de la chatarra y metales.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para poder acceder y tratar tu información con diferentes fines. A continuación te mostramos el panel de configuración de cookies clasificadas en función de su finalidad, en el que podrás activar o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web. Ten en cuenta que el bloqueo o rechazo de algunas de estas cookies puede afectar tu experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visita nuestra política de privacidad.