¡A la mina, compañeros! Recuperación de metales de minas y escombreras

9 mayo 2025Reciclaje de metales

  1. Plan de Acción de las Materias Primas Minerales 
  2. Objetivos del Plan y subvenciones
  3. Aumentar la autonomía de España y la UE
  4. Las cuentas salen
  5. ¿Cómo afecta al empleo el Plan del MITECO? 
  6. Recuperaciones Trifeyme se baja a la mina

El Plan de Acción de las Materias Primas Minerales 2025-2029

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado el Plan de Acción de las Materias Primas Minerales 2025-2029, que se centra en el reciclaje, la sostenibilidad y la autonomía estratégica. Este plan incluye la colaboración de diversos sectores para transformar la gestión de materias primas en España. 

Este será el primer programa nacional de exploración minera en democracia para identificar recursos en más de 1.000 balsas y escombreras existentes, destinándose al menos 400 millones de euros a la restauración de zonas afectadas por la minería. 

Objetivos del Plan y subvenciones para las plantas de reciclaje 

Los objetivos del plan son la eficiencia, la gestión sostenible y la seguridad de suministro de materias primas: recuperación de materiales para reducir el impacto ambiental y contribución a la economía circular al reutilizar materiales valiosos. 

El Plan, que promueve la colaboración público-privada, incluye subvenciones y programas de apoyo para la mejora de infraestructuras en las plantas de reciclaje. Estas empresas también podrán beneficiarse de nuevas tecnologías para acelerar la eficiencia y calidad de sus procesos. 

Otro de los objetivos es restaurar explotaciones mineras para mejorar la conservación de la biodiversidad, fomentar la conectividad de espacios naturales y organizar la integración con renovables. Así pues, se pretende eliminar los focos de contaminación, transformando las áreas restauradas en sumideros naturales de carbono. 

Aumentar la autonomía energética de España y la UE 

La estrategia de España, alineada con la de la UE, es aumentar la autonomía energética de cada país europeo y prepararse para posibles escenarios de falta de suministro. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha declarado que nuestro país tiene una amplia capacidad científica y tecnológica para aportar soluciones innovadoras para recuperar y reciclar minerales, residuos mineros y productos como los aparatos eléctricos y electrónicos. 

Según datos del MITECO, España es el primer productor mundial de pizarra de techar, el segundo de mármol y rocas ornamentales y el tercero de granito. Dentro de la UE es el único productor de estroncio y sepiolita, el primero de fluorita y yeso, y el segundo de cobre, magnesita y sales potásicas. Actualmente se buscan recursos diferentes, fundamentales para nuestra civilización, como el litio, el níquel, el cobalto o las tierras raras. 

Mina abandonada
Mina abandonada en España

Las cuentas salen: 900€ por cada euro invertido en recuperar materiales 

El Plan prevé aprovechar los materiales de las más de 1000 balsas y escombreras abandonadas, así como de aquellas todavía en uso, gracias a las técnicas y políticas actuales. La experiencia de otros países avala la actuación del MITECO, pues cada euro invertido se traduce en unos 900 euros en producción minera.

El valor económico de las materias primas fundamentales –cobre, fluorita, feldespato, estroncio, wolframio y tántalo– supera los 850 millones.  

¿Cómo afecta al empleo el Plan del MITECO?

En nuestro país hay más de 2.600 explotaciones que mantienen más de 30.000 empleos, cuya producción tiene un valor superior a los 3.500 millones anuales. Cada empleo en investigación geocientífica se traduce en 56 empleos en investigación minera en campo (sondeos) y en 128 empleos en la producción de materias primas minerales. Es decir, en términos de creación y mantenimiento de empleo, el Plan augura excelentes perspectivas.

Recuperaciones Trifeyme se baja a la mina

En sentido figurado, no os preocupéis. Estamos comprometido con la autosuficiencia energética de España y de la UE, por lo que cualquier iniciativa que la fomente contará con nuestro apoyo.

Invertiremos en nuevas infraestructuras y, en la medida de nuestras posibilidades, participaremos en la recuperación y rehabilitación de estas antiguas minas abandonadas en algún momento de su producción. Los objetivos del Plan del MITECO son inteligentes y nobles, el propósito es la mejora de la sostenibilidad y la reutilización de metales abandonados; por tanto, todos ganamos con la medida. Además, nos congratura saber que el Plan de Acción cuenta con la participación y el consenso de científicos, representantes de los trabajadores, empresas privadas y públicas.

¡La unión hace la fuerza, compañer@s!

Suscríbete y mantente informado semanalmente del precio de la chatarra y metales.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para poder acceder y tratar tu información con diferentes fines. A continuación te mostramos el panel de configuración de cookies clasificadas en función de su finalidad, en el que podrás activar o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web. Ten en cuenta que el bloqueo o rechazo de algunas de estas cookies puede afectar tu experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visita nuestra política de privacidad.